Programa

Programa

MIÉRCOLES 07 DE MAYO DE 2025

MIÉRCOLES 07 DE MAYO DE 2025

JUEVES 08 DE MAYO DE 2025

VIERNES 10 DE MAYO DE 2025

MIÉRCOLES 07 DE MAYO DE 2025

14:30 hrs | Acreditaciones

Pasillo Auditorio Facultad de Derecho UCSC, tercer piso.

15:30 a 17:20 hrs | Exposiciones mesas 1 y 2

AUDITORIO (tercer piso)
MESA 1
Modera: Gonzalo Montory Barriga
  1. Patricia López Díaz (U. Diego Portales): “La protección del niño, niña y adolescente en la Séptima edición del Código chileno de ética publicitaria: ¿una regulación más intensa que aquella que prevé la Ley Nº 21.430?”.
  2. Juliana Díaz Pantoja (U. de Tarapacá): “La zona gris del interés superior del niño/a migrante: expulsión de adultos por infracciones cometidas siendo NNA”.
  3. Christofher Elso Kotzing (U. Andrés Bello): “El sharenting como forma de afectación de derechos y su prevención en virtud del principio de autonomía progresiva”.
  4. Constanza Astudillo Meza (U. Católica del Norte): “Tutor sombra y educación inclusiva: tensiones normativas en la intervención de la justicia de familia”.
16:50 a 17:20 hrs. Preguntas

 

SALA 6 (tercer piso)
MESA 2
Modera: Isaac Ravetllat Ballesté
  1. Nicolás Ibáñez Meza (U. Autónoma): “El agresor de la madre ¿está habilitado para relacionarse con su hijo? Sobre la suspensión del régimen comunicacional del agresor de violencia intrafamiliar según el art. 34 de la Ley Nº 21.675”.
  2. Stephanie Merlet Zuvic (U. Católica del Norte): “Interés manifiesto frente al principio del interés superior del niño, niña o adolescente en el ejercicio del derecho al nombre: la presencia (in) visible de las relaciones de cuidado”.
  3. Alexis Mondaca Miranda (U. de Tarapacá): “Incidencia del derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes inmigrantes en las revocaciones judiciales de las expulsiones de sus progenitores”.
  4. Carmen Domínguez Hidalgo (P. U. Católica de Chile): “Nudos críticos del derecho del niño migrante a ser oído”.
16:50 a 17:20 hrs. Preguntas

17:20 a 18:00 hrs. | Café

18:00 a 19:30 hrs | Ceremonia de inauguración

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN IX JORNADAS NACIONALES DE DERECHO DE FAMILIA AUDITORIO FACULTAD DE DERECHO UCSC


  • Palabras de Bienvenida
  • Conferencia Inaugural a cargo de la Dra. Nieves Martínez Rodríguez, Profesora Titular de Derecho Civil de la U. de Salamanca (España)

20:00 hrs | Cóctel exclusivo para expositores

JUEVES 08 DE MAYO DE 2025

09:30 a 11:00 hrs | Exposiciones mesas 3 y 4

 

AUDITORIO (tercer piso).
MESA 3
Modera: Alexis Mondaca Miranda
  1. Isaac Ravetllat Ballesté (U. de Tarapacá): “La protección administrativa de derechos de niños, niñas y adolescentes a la luz de la Ley sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia”.
  2. Fabrizio Macalusso Castro (U. Católica de la Santísima Concepción): “Interseccionalidad e infancia: una mirada desde la discapacidad”.
  3. Pamela Prado López (U. de Valparaíso): “El dilema de las cirugías estéticas en NNA: ¿cuánto de autonomía progresiva y de libre desarrollo de la personalidad?”.
10:30 a 11:00 hrs. Preguntas

 

SALA 6 (tercer piso).
MESA 4
Modera: Patricia López Díaz
  1. Alejandra Illanes Valdés (P. U. Católica de Valparaíso): “Tutela judicial efectiva para los alimentarios en la fijación de alimentos”.
  2. Gabriel Muñoz Bonacic (U. de Chile): “Análisis crítico sobre la admisibilidad de las demandas de rebaja o cese de alimentos por deudas vigentes en conformidad a la Ley 21.484 de responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos ¿un problema de forma o de fondo?”.
  3. Carolina Salinas Suárez (P. U. Católica de Chile): “Fijación del quantum de los alimentos: la validez de los mínimos legales y el impacto (esperado y real) de la avaluación de las labores de cuidado”.
10:30 a 11:00 hrs. Preguntas

11:00 a 11:30 hrs. Café

11:30 – 13:00 hrs | Exposiciones mesas 5 y 6

AUDITORIO (tercer piso).
MESA 5
Modera: Carmen Domínguez Hidalgo
  1. Yasna Otárola Espinoza (U. de los Andes): “El derecho sancionador de las obligaciones alimenticias. Las consecuencias que se derivan para el alimentante por el incumplimiento y los medios para asegurar el pago de las pensiones de alimentos”.
  2. Yerko Cubillos Román (U. Católica Silva Henríquez): “Más allá de la libertad, quiero mi derecho a decidir. Algunos problemas en la rehabilitación de la persona declarada interdicta por causa de demencia”.
  3. Marcela Acuña San Martín (U. de Talca): “Extensión y alcance actual de la obligación de pago de pensiones de alimentos de los abuelos”.
12:30 a 13:00 hrs. Preguntas

 

SALA 6 (tercer piso).
MESA 6
Modera: Jorge del Picó Rubio
  1. Claudia Moraga Contreras (U. de Tarapacá): “El nuevo tratamiento legal de la violencia intrafamiliar en Chile: un análisis desde la perspectiva de género”.
  2. Ricardo Saavedra Alvarado (U. de Valparaíso): “La protección sucesoria de la familia a través del sistema legitimario: defensa de un modelo y posibilidades de flexibilización”.
  3. Susana Espada Mallorquín (U. Adolfo Ibáñez): “Los problemas de las separaciones de hecho de los convivientes civiles”.
12:30 a 13:00 hrs. Preguntas

13:00 hrs | Foto oficial

FOTO OFICIAL IX JORNADAS NACIONALES DE DERECHO DE FAMILIA

13:10 – 15:00 | Pausa almuerzo

Pausa almuerzo libre

15:00 a 16:30 hrs | Exposiciones mesas 7 y 8

AUDITORIO (tercer piso).
MESA 7
Modera: Rommy Álvarez Escudero
  1. Rodrigo Barcia Lehmann (U. Autónoma): “Una mirada al quantum de la compensación económica”.
  2. Muriel Sabioncello Soto (U. de Valparaíso): “Análisis de la evolución jurisprudencial y doctrinaria del
    quantum en la compensación económica”.
  3. Mario Opazo González (U. de Valparaíso: “Algunos problemas que surgen respecto a la oportunidad para demandar compensación económica al término del Acuerdo de Unión Civil”.
16:00 a 16:30 hrs. Preguntas

 

SALA 6 (tercer piso).
MESA 8
Modera: Marcela Acuña San Martín
  1. Maricruz Gómez de la Torre (U. de Chile): “¿Se aplica el principio de igualdad en los regímenes patrimoniales del matrimonio?”.
  2. María Isabel Rodríguez Alfaro (P.U. Católica de Valparaíso): “La cláusula de dureza como expresión del principio de protección al cónyuge más débil: algunos lineamientos jurisprudenciales”
  3. Jorge del Picó Rubio (U. de Talca): “Planteamiento de la reforma al régimen legal del matrimonio desde la perspectiva de la forma”.
16:00 a 16:30 hrs. Preguntas

16:30 a 17:00 hrs. | Café

17:00 a 18:30 hrs | Exposiciones mesas 9 y 10

AUDITORIO (tercer piso).
MESA 9
Modera: Veronika Wegner Astudillo
  1. Carolina Riveros Ferrada (U. de Talca): “Protección de datos y Derecho de familia”.
  2. Emilio Bécar Labraña (U de Talca): “El cuidado personal de las mascotas en el contexto de las crisis de las relaciones de familia: una revisión crítica a los mecanismos alternativos en la litigación civil y familiar”.
  3. Carlos Céspedes Muñoz (U. Católica de la Santísima Concepción): “Las obligaciones restitutorias en el derecho de familia”.
17:00 a 18:30 hrs. Preguntas

 

SALA 6 (tercer piso).
MESA 10
Modera: Alejandra Illanes Valdés
  1. Álvaro Vidal Olivares (P. U. Católica de Valparaíso): “Inversión del marido en un inmueble propio de la mujer casada bajo el régimen de sociedad conyugal. Divorcio, acción restitutoria y prescripción”.
  2. Jaime Ramírez Cifuentes (U. San Sebastián): “La inexistencia es la consecuencia negativa general aplicable a los actos jurídicos de familia. Argumentos para su demostración”.
  3. Rommy Alvarez Escudero (U. de Valparaíso): “La posesión notoria de la calidad de hijo (a). Revisitando los criterios de la jurisprudencia nacional a la luz de los derechos de niñez y adolescencia”
  4. Patricio Carvajal Ramírez (P. U. Católica de Chile): «La caducidad de las acciones de filiación».
17:00 a 18:30 hrs. Preguntas

20:00 hrs | Cena exclusiva expositores

VIERNES 10 DE MAYO DE 2025

09:30 – 11:00 hrs | Exposiciones mesas 11 y 12

AUDITORIO (tercer piso).
MESA 11
Modera: Mario Opazo González
  1. Andrés Acuña Bustos (U. de Antofagasta): “El rol de los Tribunales de Familia en la protección de personas mayores: análisis del artículo 92 Nº 8 de la Ley 19.968”.
  2. Joaquín Ferrada Loaiza (U. de las Américas): “La exigibilidad del debido proceso y la imparcialidad al curador Ad litem, en relación a la posición jurídica del NNA en el proceso de familia”.
  3. Edison Calahorrano Latorre (U. de Tarapacá): “El principio de corresponsabilidad social en los cuidados y apoyos de personas mayores. Una reflexión sobre deberes de familia y el Estado”.
10:30 a 11:00 hrs. Preguntas

 

SALA 6 (tercer piso).
MESA 12
Modera: Constanza Astudillo Meza
  1. María Loreto Bobadilla Toledo (U. Autónoma): “Mediación familiar: el rol del mediador con enfoque de género y competencias interculturales”.
  2. Angela Arenas Massa (U. Finis Terrae): “Vacunación de la población infantil ante el rechazo de los padres a prestar autorización en casos de emergencia sanitaria”.
  3. Jorge Sepúlveda Varela (U. Diego Portales): “Explorando los límites de la solidaridad familiar. El caso de los alimentos para descendientes y hermanos mayores de veintiún años que estudian”.
  4. Cristian Aedo Barrena (U. Católica de la Santísima Concepción): “Responsabilidad de los progenitores por los daños causados por sus hijos. Un régimen complejo”
10:50 a 11:10 hrs. Preguntas

11:00 – 11:30. Café

11:30 – 13:00 hrs | Exposiciones mesas 13 y 14

AUDITORIO (tercer piso).
MESA 13
Modera: Pamela Mendoza Alonzo
  1. Gonzalo Montory Barriga (U. Católica de la Santísima Concepción): “Consideraciones en torno a la adopción por parte de familias de acogida externa”.
  2. María José Tapia Fraile (U. Católica del Norte): “Monoparentalidad por elección y técnicas de reproducción humana asistida en Chile, análisis desde la filiación y el interés superior del niño”.
  3. María Valenzuela del Valle (U. de los Andes): “Naturaleza jurídica de los artículos 9 y 10 de la Ley Nº 19.620 sobre adopción que permite la posibilidad de los padres de ceder voluntariamente al hijo en adopción”.
12:30 a 13:00 hrs. Preguntas

 

SALA 6 (tercer piso).
MESA 14
Modera: Maricruz Gómez de la Torre
  1. Veronika Wegner Astudillo (U. Adolfo Ibáñez): “Pluriparentalidad: los desafíos para el Derecho de familia en Chile a partir de un fallo inédito”.
  2. Daniel Bravo Silva (U. Central: “Repensando el esquema sobre las clases de filiación en el ordenamiento jurídico chileno”.
  3. Ester Valenzuela Rivera (U. Diego Portales): “Deberes de crianza, dirección y educación: ¿funciones distintas o un mismo deber parental? El confuso laberinto normativo de la responsabilidad parental”.
12:30 a 13:00 hrs. Preguntas

13:00 – 13:30 hrs | Ceremonia de clausura IX jornadas nacionales de derecho de familia

CEREMONIA DE CLAUSURA IX JORNADAS NACIONALES DE DERECHO DE FAMILIA AUDITORIO FACULTAD DE DERECHO UCSC


  • Presentación Libro de Actas VIII Jornadas Nacionales de Derecho de Familia
  • Palabras organizadores de las X Jornadas Nacionales de Derecho de Familia
  • Palabras de despedida organizadores IX Jornadas Nacionales de Derecho de Familia